Con el tiempo aprendemos…

La sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma.

A aceptar nuestras derrotas
con dignidad, y a aprender de ellas.

Que en realidad lo mejor no es el futuro,
sino cada instante que vivimos.

Que la vida es aquí y ahora,
el ayer y el mañana no existen.

Que en demasía…
cualquier cosa se convierte en negativa.

A plantar nuestro propio jardín, a sembrar nuestra alma,
en lugar de esperar a que alguien nos traiga flores.

Que podemos resistir,
que somos fuertes,
que todos tenemos una gran valía.

Que estar con alguien
porque nos ofrece un «buen futuro»,
hará que tarde o temprano
queramos volver a nuestro pasado.

Que si estamos con una persona
por deshacernos de nuestra soledad,
irremediablemente acabaremos no deseando volver a verla.

Que solo quien es capaz de amarnos con nuestros defectos,
sin pretender cambiarnos,
puede brindarnos la felicidad que anhelamos.

Que los verdaderos amigos suelen ser pocos,
y que si no luchamos por ellos,
tarde o temprano solo tendremos falsas amistades.

Que las palabras dichas en un momento de ira e irreflexión
pueden lastimar a quien hemos herido
durante mucho tiempo.

Que disculpar lo hace cualquiera,
pero de perdonar, sólo son capaces las almas grandes.

Que forzar acontecimientos,
probablemente ocasionará resultados indeseables.

Que cada experiencia
es irrepetible.

Adaptación de Javier Martín de un texto atribuido a Jorge Luis Borges.

Invictus

INVICTUS

Desde la noche que sobre mí se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma inconquistable.

Caído en las garras de las circunstancias
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.

Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.

Soy el amo de mi destino.
Soy el capitán de mi alma.

William Ernest Henley


Invictus es un bello, duro y melancólico poema que se ha popularizado gracias a la película del mismo nombre. Me gusta porque nos recuerda que la responsabilidad final de nuestros actos es solamente nuestra, aunque el entorno que nos rodea pueda influirnos en gran medida. Nos recuerda que ser “invencibles” depende exclusivamente de nosotros y que esa invencibilidad no trata de no ser vencidos nunca, sino de levantarnos tantas veces nos caigamos.

Nuestro espíritu es inconmensurable y eterno, aunque a veces lo olvidemos. La capacidad de «resucitar de las cenizas» como el Ave Fénix, es una cuestión de actitud y de conexión con nuestro espíritu, y podemos, de verdad. Es lo que hace notar este impresionante poema.

Seguramente por eso le sirvió a Nelson Mandela de guía y consuelo espiritual durante su encierro, porque nos recuerda que podemos resistir y superar los peores momentos de nuestras vidas.

Al final, depende de nosotros.

La procrastinación o «dejar para después»

La procrastinación es el hábito de aplazar lo que tenemos que hacer. Para ello, buscamos todo tipo de excusas y acciones sustitutas, comúnmente más placenteras y/o menos exigentes en cuanto a trabajo a realizar.

¿Qué lo provoca?

Hay muchas opiniones y análisis al respecto. La causa más común es la falta de entusiasmo en general o con respecto a la tarea en cuestión, lo cual provoca una ausencia prácticamente total de motivación y energía.

La falta de entusiasmo significa que no estamos conectados con nuestro propósito general o el relacionado con la tarea en concreto. Conociendo nuestro propósito, para conectar con él, hay que… digamos «hacer camino», empezando por, obviamente, el primer paso, el más costoso. Pero hay que hacerlo… Pensar y centrarnos en el objetivo final y en lo bien que nos hará sentir cuando llegamos a conseguirlo, ayudará mucho a que encontremos la energía necesaria para arrancar el motor de la acción. A partir de ahí… por cada paso que demos, será más y más fácil.

«Dejar de procrastinar a partir de mañana».

Un claro ejemplo de procrastinación, la tenemos en la muy típica situación de “comenzaré la dieta el lunes”. Para comenzar de verdad, tal como he explicado antes, ayuda mucho establecer claramente el objetivo, visualizarlo y centrarse en él, lo cual facilitará aguantar el primer día de dieta, lo que nos llevará al soportar mejor el segundo, y mucho mejor el tercero… Cuanto más tiempo mantengamos la actitud y acción a realizar, más fácilmente eludiremos la postergación.

Algunos consejos para evitar la procrastinación:

  • Como ya he comentado, toma conciencia y pon el foco en lo que ganarás cuando termines la tarea en cuestión.
  • No pienses en otras cosas o en preocupaciones. Cada cosa debe tener y tiene su momento.
  • Sé consciente de que si lo retrasas una vez, probablemente lo retrasarás una segunda, una tercera, una cuarta… etc. Y, además,  las consecuencias de postergar lo que tienes que hacer quizá no sólo te perjudique a ti mismo, quizá también perjudiques directa o indirectamente a otras personas.
  • Sepas o no cómo empezar a realizar la tarea, si estableces una organización definida, y concretas el modo de realizar la tarea, será de gran ayuda para evitar la procrastinación. Recuerda que no siempre se puede hacer bien las cosas a la primera, que esto no sirva de excusa para rendirte o postergar lo que has de hacer.
  • Es de gran ayuda realizar la tarea que hasta ahora evitabas, en un entorno que te agrade y en el que tengas accesibles las herramientas necesarias para ello.
  • Utilizar un lenguaje que quite hierro a lo que hay que hacer, también ayuda. Por ejemplo, sustituir “tengo que” por “quiero hacer” y hacer afirmaciones positivas y reales sobre la conveniencia de los resultados de realizar lo antes posible lo que estamos postergando, son una extraordinaria ayuda que nos facilita mucho hacer las cosas en el momento justo.
  • Disfruta todo lo que puedas y celebra cuando alcances el final de la tarea o acción. Y graba bien ese momento de satisfacción en tu memoria. Establece un anclaje en esa positiva y agradable sensación para recordarla cuando tengas que realizar otra cosa, aunque sea totalmente diferente.

Puedes encontrar otras técnicas que ayudan a evitar o superar la procrastinación. Identifica las que funcionen mejor contigo.

Aunque… quizás el quid de la cuestión no sea evitar la procrastinación: en un mundo como éste, existen infinidad de cosas por hacer, pero, obviamente, no podemos realizarlas todas al mismo tiempo.

Así que, tal vez, de lo que se trata es de procrastinar adecuadamente… 😉

¿Cómo deberíamos tratar las noticias o chismes?

Un hombre corrió hacia Sócrates mientras gritaba:

Sócrates¡Tengo una noticia para usted!

Sócrates levantó la mano para detener al entusiasmado hombre y le dijo:

Déjeme hacerle tres preguntas. Dígame, la noticia que quiere contarme, ¿está usted totalmente seguro que es cierta?

Seguro del todo… No… — Contestó el hombre. – Pero lo escuché de una buena fuente.

— Segunda pregunta:  lo que me quiere contar, ¿es sobre alguien que usted conoce personalmente?

La verdad es que no… — Respondió el hombre. – Pero creo que usted sí conoce a la persona protagonista de lo que le vengo a contar.

Ya veo. – Dijo Sócrates. — La última pregunta. Esta noticia, ¿es positiva o negativa?

Negativa. – Contestó el hombre.

Déjeme ver. –  Dijo el sabio Sócrates.

Usted quiere contarme algo que no sabe realmente que sea cierto, sobre alguien que usted no conoce y que, además, es negativo. No me interesa. Esta noticia no va a aportar nada de valor.

Los secretos de la mente millonaria

Las raíces crean los frutos.
Si quieres cambiar los frutos, tendrás que modificar en primer lugar las raíces.
Si quieres cambiar lo visible, antes deberás transformar lo invisible.

Uno de los Principios de Riqueza, extraído del recomendable libro Los Secretos de la Mente Millonaria  de T. Harv Eker.

Los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo, estuvo T. Harv Eker en Barcelona para impartir el Seminario Intensivo de la Mente Millonaria, al cual he tenido la suerte de asistir. Lo recomiendo a todas aquellas personas que estén interesadas en adquirir nuevos paradigmas acerca de la Prosperidad y el dinero. Harv es muy carismático y transmite mucha energía, con la que consigue “hechizar” a los asistentes a sus seminarios. Tiene la capacidad de hacer que las personas tomen acción.

Harv Eker

Harv Eker

T. Harv Eker basándose en las premisas que enseña, se hizo millonario en algo más de dos años. Es autor de Los secretos de la mente millonaria (número 1 en ventas en Estados Unidos) y desarrolla varios y exitosos cursos, seminarios y talleres.

Hijo de emigrantes europeos, creció en Toronto. El dinero escaseaba en su familia, así que comenzó a trabajar a los 13 años entregando periódicos, como heladero y vendedor en ferias. Después de cursar un año en la Universidad de York de Toronto, decidió dejarlo y tomarse tiempo para perseguir su sueño de convertirse en millonario.

Comenzó más de una docena de empresas diferentes, pero el éxito financiero se le escapaba. Después de varios años de frustración, abrió una tienda de fitness. El negocio creció exponencialmente en sólo dos años y medio. Posteriormente, Harv vendió la empresa a una compañía por un millón y medio de dólares.

Con esta venta logró su sueño de ser millonario, pero en menos de dos años a causa de malas inversiones y gastar incontroladamente, perdió todo su dinero.

Fue entonces cuando Harv comenzó a desarrollar sus teorías sobre la relación de las personas y el dinero con respecto a su modo de pensar y sus emociones. Se dio cuenta de que su «termostato interno de dinero» se fijó para una cantidad concreta de éxito financiero, y que todo el mundo tiene un «tipo de ajuste» financiero. El descubrimiento más profundo de Harv era que este modelo del dinero se puede cambiar. Utilizando los principios y prácticas que describe en su libro Los Secretos de la Mente de Millonaria, ha logrado ser multimillonario.

Durante sus años de lucha en la consecución de su objetivo, Harv se prometió a sí mismo que ayudaría a otras personas a ser ricas. Como fundador y presidente de Peak Potencial Training Inc., ha tocado las vidas de más de 300.000 personas, ayudándoles a acercarse a su meta de Libertad Financiera.

En el Seminario Intensivo de la Mente Millonaria, principalmente se «ataca» la psicología del dinero para llegar a los paradigmas que se tienen sobre éste y la Prosperidad. Explica que todo se basa en el «termostato financiero» que he mencionado antes. Si este termostato no está bien afinado, jamás lograremos Prosperidad financiera. Los Pensamientos llevan a Sentimientos, los Sentimientos a Acciones y las Acciones a los Resultados.

No importa que seas un gran profesional o un excelente empresario, si no tienes los paradigmas adecuados sobre el dinero, no podrás llegar a tu máximo potencial. Con este seminario, se pretende reprogramar estos esquemas mentales para lograr la Excelencia en cuestiones económicas.

Como ya he comentado, el seminario duró tres días, y la duración de cada jornada era de aproximadamente diez horas. Es prácticamente imposible mencionar todo en poco espacio, pero a continuación trataré de exponer de un modo esquemático y resumido algunos de los conceptos más importantes que se trataron. El Seminario está lleno de declaraciones, que son un poderoso recurso de aprendizaje acelerado.

* Mi Mundo Interior crea mi Mundo Exterior.

* Los pensamientos llevan a los Sentimientos, éstos a las Acciones, y éstas a los Resultados.

* Mente + Espíritu + Sentimientos = RESULTADOS

* Es vital tener un Propósito en la Vida.  Si no eres Feliz es que no estás viviendo tu Propósito.

* ÉXITO: Cumplir tu Propósito en la Vida haciendo lo que te gusta ganando dinero.

* Hacer lo que amas es Vital. Te genera emoción; la e-moción, es energía en movimiento.

* Donde pones tu atención, va tu Energía.

  • Las creencias es lo que FILTRA lo que PERCIBES del Mundo. El mundo es lo que tú ves.

* Las cosas tienen el significado que LES DAS.

  • Conquístate a ti mismo, no a los demás, para servirte a ti mismo y a los demás.

* Tú mismo decides tu valía, nadie más.

* Más que tener las “mejores” creencias, lo importante es que éstas sean fuertes.

* Las creencias son como las patas de una mesa (Objetivo). Si no son fuertes o tienen defectos, no podrán sostener la mesa.

* Nada tiene significado hasta que YO se lo doy.

* Atacar con fuerza las creencias que tenemos ancladas en nuestro subconsciente. Todos hemos sido «programados» con respecto al dinero, nos han hecho creer de modo consciente e inconsciente ciertos juicios sobre el dinero, generalmente negativos, tales como «el dinero es malo», «el dinero corrompe», «los ricos son malas personas que han hecho fortuna de forma deshonesta», «ser rico es malo», etc., etc. El dinero es sólo un medio y es tan «bueno» o «malo» como queramos verlo.

* En realidad, el dinero sólo amplifica lo que ya eres (bueno o malo).

* De lógica aplastante: Para ser millonario, hay que hacer los que hacen los millonarios.
* Dar y recibir es igual de bueno.

* Hay que estar abierto a recibir.

* ¿Quién eres? ¿Qué piensas? Cuestiónate honestamente y sin reproches a ti mismo. Analiza y comprende en qué punto te encuentras, y toma las medidas para mejorar. Debes ser responsable de tu propio Éxito.

* Vivimos en un mundo de Causas y Resultados. Tu Mundo Interior, crea tu Mundo Exterior.

* Con un empleo común NO se puede llegar a ser rico.

* Claridad = Poder (Si no se sabe lo que se quiere, no se consigue nada).

* La Libertad Financiera es una Opción (no una suerte o algo que surge por azar). Podemos elegir ser millonarios y actuar en consecuencia.

* La riqueza tiene que ver con llevar la vida que deseamos sin tener que trabajar, es decir, conseguir tener Ingresos Pasivos.

* Ser millonario es de verdad posible: más del 90% de las personas que han llegado a ser millonarias, empezaron de cero.

* En el negocio que escojamos, no debemos ponernos ningún límite o frontera mental en cuanto a la cantidad de beneficios que podemos alcanzar, y también debemos estar dispuestos a aprender.

* Para el Cambio:

– Tener Conciencia de quien soy y lo que quiero.

– Comprensión de nuestro pensamiento.

– Recondicionar.

* Algunos ejemplos de actividades que pueden proporcionar Ingresos Pasivos:

Alquiler de propiedades.

Marketing Multinivel (MLM, Network Marketing).

Franquicias.

Royalties (por libro, canción, obra, etc.).

Máquinas expendedoras, cajeros automáticos…

Negocios a través de Internet.

Otros negocios, etc.

* En el negocio o actividad que escojamos, es importante tener en cuenta que:

  1. Debemos contar con un buen producto o servicio.
  2. Óptima organización para un óptimo funcionamiento.
  3. Mentalidad y Actitudes adecuadas.
  4. Adoptar un sistema de negocio para que finalmente, trabaje “solo”.

 

* Para garantizarnos el éxito en nuestro negocio:

Producto + Operaciones y Administración + Marketing y Ventas (lo más importante).

* Conociendo y dominando el Marketing se puede tener éxito en cualquier negocio. Si sabes Marketing, serás “libre”.

* Para controlar nuestro dinero, debemos gestionarlo. Para alcanzar Independencia Económica, uno de los requisitos es aprender a gestionar nuestro dinero, ya que hasta que no se aprende a gestionar lo que se tiene, no se puede tener o gestionar más.

*O controlas el dinero o él te controlará a ti: Harv dice que el dinero es importante en nuestra vida y que cuando aprendemos a tener nuestras finanzas controladas, todas las áreas de nuestras vidas mejorarán. Por ello, nos propone un sistema para gestionar nuestro dinero. Él lo divide en 6 partes o cuentas:

 

  1. Un 10% para Libertad Financiera (esta cuenta nos ayuda a poner atención a nuestra libertad económica: allí donde se dirige la atención, aparecen resultados).
  2. 10% para gastos a largo plazo.
  3. 10% para educación (libros, estudios, formación, etc.).
  4. 55% para las necesidades.
  5. 10% para ocio.
  6. 5% para dar, caridad.

* Somos seres de Hábitos. Esencialmente, hay dos tipos:

Los que Hacen.

Los que no hacen.

* Céntrate en lo bueno. Te dará más energía.

* Las personas con las que nos juntamos nos influyen en general y en concreto con el dinero. Por lo tanto, debemos cuidar con quién compartimos nuestro tiempo. Es importante rodearnos de personas con objetivos similares a los nuestros y con una perspectiva de la Prosperidad y del dinero orientada hacia la Abundancia.

* Crea un grupo de apoyo en tu Vida y apóyales, y permite que te apoyen.

* Afectamos a las personas porque somos Energía (positiva/negativa), y la transmitimos, queramos o no. Así pues, sé (energía) positivo/a.

 

* Más sobre la Actitud:

  • La Actitud no es “a ver si funciona”. La cuestión es SI FUNCIONAS TÚ.
  • Puedes tener razón o puedes ser Feliz / Rico.
  • Del modo que haces una cosa, lo haces todo.
  • Lo que hagas, debe ajustarse a ti. Da significado a tu Vida.
  • Los Elementos Motivadores por excelencia son el Dolor y el Placer. Actuamos cuando algo nos va a proporcionar placer o diversión o para evitar un dolor o un miedo.
  • Las personas que no se sienten bien es porque no piensan bien o de la manera correcta. Cuando no piensas bien, estás matando tu Vida, te estás matando a ti mismo.
  • Si te sientes culpable con el dinero, te saboteas.
  • No serás tú mismo si buscas la aprobación de los demás.
  • Perdonar: los Sentimientos negativos son Energía estancada. Guardar resentimientos es como beber veneno y esperar que otra persona muera.
  • Debemos liberarnos de resentimientos, lo cuáles consumen mucho tiempo y energía, y centrarnos en nuestra Vida y en nuestros objetivos. De nuevo, perdonar.

 

* Una de las razones por las que no nos sentimos completos como personas es que no nos sentimos completos con los demás.

  • El fracaso es un Hábito.
  • La mediocridad es un Hábito.
  • El Éxito es un Hábito.

Por lo tanto, prestar atención a nuestros hábitos.

 

* Es importantísimo que celebremos nuestros Éxitos. Si no reconoces tus éxitos, no estás siendo justo contigo mismo.

* Es tu obligación enseñar a los demás lo que sabes.

* Sobre el miedo:

– Limitador de conducta/actitud: Miedo.

– Cuando no actuamos, es por miedo.

– El miedo es la anticipación del dolor.

– Debemos pues, hacer las cosas a pesar del miedo. Valentía.

– El conocimiento conquista el miedo.

* Oportunidades/Retos:

  • Jamás “resistas” las Oportunidades. Toma Acción en lugar de preocuparte o dudar.
  • Cada vez que retrocedes ante un reto, se empequeñece tu Espíritu.

* La duda provoca dolor.

* Cuando necesitamos la aprobación de los demás, es que no tenemos la de nosotros mismos.

* Los Pensamientos crean los hábitos, los hábitos forjan un destino: La mente modela nuestros sentimientos, y éstos, provocan nuestras acciones. En el Seminario se hace hincapié en las Actitudes de Riqueza, y se nos explica la importancia de ganar la «partida del dinero». Al respecto, Harv nos dio una serie de frases positivas (anclajes, declaraciones) que debemos repetir cada día hasta que las interioricemos y formen parte de nuestros esquemas mentales:

Para ganar la partida al dinero:

  • Soy un excelente administrador
  • Siempre me pago primero a mí.
  • Cada día ingreso dinero en mi fondo para la Libertad Financiera.
  • Mi dinero trabaja para mí y me hace ganar más y más dinero.
  • Mis ingresos pasivos me permiten llevar el tipo de vida que deseo.
  • Soy económicamente libre. Trabajo porque quiero, no porque tenga que hacerlo.
  • Mi negocio a tiempo parcial es administrar e invertir mi dinero, y crearme un flujo de ingresos pasivos.
 
Para ganar la partida de la mente:
  • Juego la partida del dinero para ganar. Mi intención es crearme riqueza y abundancia.
  • Admiro y modelo a las personas ricas y triunfadoras.
  • Creo que el dinero es importante. El dinero es libertad y hace la vida más agradable.
  • Me hago rico haciendo lo que me gusta.
  • Merezco ser rico porque creo un valor añadido en la vida de los demás.
  • Doy con generosidad y soy excelente a la hora de recibir.
  • Me siento verdaderamente agradecido por todo el dinero que tengo ahora mismo.
  • Siempre encuentro oportunidades lucrativas.
  • Mi capacidad para ganar, mantener y multiplicar dinero aumenta día a día.
El procedimiento para realizar estas afirmaciones se basa en una técnica de PNL (Programación Neurolingüística), con afirmaciones usando elementos «VAKS» (Visual, Auditivo, Quinestésico y Espiritual); consiste en realizar un movimiento al hacer cada afirmación: dibujar en el aire con con los brazos extendidos, las manos entrelazadas y los pulgares hacia arriba un 8 (visual), masajearte los lóbulos de las orejas (auditivo), doblar las rodillas y los brazos al mismo tiempo (quinestésico) y llevar las manos al corazón (espiritual).
Durante el Seminario realizamos varios ejercicios en el que participábamos en pareja o por grupos. De todos ellos, comentaré sólo dos. En uno de ellos, se nos indicó que tuviésemos preparado un billete de 100 euros. Cuando llegó el momento del ejercicio, nos dijeron que teníamos que quemarlo. Nadie estaba seguro de la finalidad de este ejercicio. No desvelaré qué pasó por si en algún momento tenéis la oportunidad de asistir a este seminario, sólo os cuento que me quedé plenamente satisfecho con mi decisión 😉

El otro ejercicio del que quiero hablaros, consistía en romper una flecha cuya punta previamente habíamos colocado en nuestro cuello, en la zona que hay justo encima del esternón, la zona más vulnerable. Un compañero o compañera sujetaba la flecha desde el otro extremo (en la foto de ejemplo, como se puede ver, usan la pared como apoyo), y una vez correctamente apoyada la punta de la flecha en el cuello tal como he explicado, había que avanzar hasta romper la flecha. Y así lo hicimos casi todos. Es un ejercicio que genera una gran auto-confianza y firmeza. Todo es posible con determinación. Cuando terminamos el ejercicio, Harv pidió que levantaran la mano las personas a quienes les dolía el punto donde habían apoyado la flecha y después a quienes no les dolía. A continuación explicó que a quienes les había dolido, era porque habían dudado y habían avanzado despacio. Para los que no nos dolió, nos explicó que habíamos avanzado con seguridad, sin dudas, y por eso lo habíamos hecho lo suficientemente rápido como para que no llegara a dolernos. De este detalle, se llega a la conclusión de que la duda provoca dolor, y la determinación y seguridad nos permite avanzar y sin dolor.

El Éxito genera Éxito (Success breeds Success).

En definitiva, en este seminario, Harv propone un cambio de paradigmas total en cuanto al dinero. Cambiar nuestros prejuicios acerca de la Prosperidad y el Dinero para cambiar nuestros resultados al respecto.

Uno de los dichos de Harv es: «No basta con estar en el lugar adecuado en el momento justo. Tienes que ser la persona adecuada en el lugar adecuado en el momento justo». Esforcémonos pues en mejorar a todos los niveles y, especialmente, cambiar nuestras creencias sobre la Prosperidad.

El perdón o la liberación del espíritu

El que es incapaz de perdonar es incapaz de amar.

Martin Luther King

Estoy de acuerdo, aunque siempre hay matices. Es una aseveración que puede resultar dura para quienes les cuesta perdonar, pero yo creo que nadie está hecho para ser rencoroso; si así fuera, no nos costaría tanta energía y tanto sufrimiento el hecho de no perdonar. Estoy convencido de que el estado natural del ser humano es amar y ser amado, lo cual implica muchas cosas, entre ellas el Perdón. Perdonar a quienes nos ofenden o nos hacen daño, nos libera, nos quita una pesada carga de nuestra alma.

¿Qué es perdonar?

Perdón es la fragancia que suelta la violeta cuando se levanta el zapato que la aplastó.

Mark Twain.

En el verbo latino perdonare, el prefijo “per” amplifica al verbo “donare”, que significa entregarse al máximo o dar en abundancia, que es lo que efectivamente es el acto de perdonar, un acto de conceder, de liberar de culpa a quien ha hecho daño.

Más que una justificación u olvido a las ofensas o daño que nos han hecho, tiene que ver más con una comprensión (empatía) de lo sucedido y del autor del daño, con la asimilación de este daño y con la liberación definitiva de los sentimientos negativos que acarrea el agravio sufrido.

Perdonar implica en mayor o menor medida empatizar con la persona que ha hecho el daño, ponernos en su lugar y comprender por qué lo ha hecho y comprender los sentimientos del agresor.

Perdonar libera al que perdona y al que es perdonado. Rompe la cadena negativa que supone el rencor que muchas veces lleva al odio.

Perdonar hace que nos liberemos de todo sentimiento negativo. Supone que cuando recordemos el agravio ya no nos sentiremos mal, ni sentiremos deseos de venganza; lo aceptamos y seguimos adelante. Perdonar permite no albergar sentimientos negativos por la persona que hizo mal.

Es un camino de sanación. Dejar marchar los sentimientos negativos, comprender lo sucedido y aceptarlo, puede sanar la relación sea del tipo que sea, y más importante aún, a nuestro espíritu.

Perdonar es un acto de fuerza interior. Es un acto de humildad y respeto hacia quien nos ha hecho daño. Para que sea un acto de Perdón auténtico, no podemos perdonar sintiéndolo como un acto de superioridad, sino como un acto de comprensión, amor y generosidad.

¿Quieres ser feliz un instante? Véngate. ¿Quieres ser feliz toda la Vida? Perdona.

¿Por qué es sano y positivo perdonar? Diversas corrientes psicológicas afirman que sanamos emocional e incluso físicamente cuando perdonamos a quienes nos han hecho daño. Y, efectivamente, perdonar de corazón a quienes nos han hecho daño, conlleva a una sensación de liberación y paz.

¿Cómo se perdona?

En primer lugar, recordar y analizar qué sucedió y asociarlo con el agresor. En segundo lugar, aplicar la empatía, esto es, ponernos en la piel del agresor, comprenderlo, y observar el contexto de lo sucedido.  A partir de ahí, será mucho más sencillo tener compasión, tratar al agresor como el ser humano que es y desvincular su persona del acto cometido, todos estos pasos deben ser realizados desde la humildad, eliminando cualquier atisbo de orgullo que no sirve nada más que para alejar el Perdón. Pero, ante todo, perdonarse a uno mismo es esencial para que el Perdón sea completo y sano. Tener en cuenta que tenemos derecho a equivocarnos y que no siempre vemos las cosas con la objetividad y el temple adecuados, ayuda en el proceso.

Perdonamos cuando observamos nuestros paradigmas sobre el modo en el que se tienen que comportar las personas y nos hacemos conscientes de que las cosas no siempre han de ser como esperamos que sean, y cuando asumimos y aceptamos que todos cometemos errores.

Quizá el truco para perdonar sea tener en consideración que el agresor no es o no le identifica su mal acto.

A veces cuando somos objeto de un maltrato emocional o físico, sentimos ira contra nosotros mismos. Esto suele ser proporcional al grado de estima o amor que sintamos por la persona que nos ha hecho daño. Suele suceder entre colectivos como las mujeres víctimas de violencia de género. Y porque, además, en cierto modo asumimos de un modo más o menos inconsciente que hemos permitido que nos hicieran daño. Por lo tanto, la primera persona a la que debemos perdonar es a nosotros mismos.

Según algunos místicos, el Perdón no existe en realidad porque es una invención del ego. Señalan que perdonar es quitar el castigo o condena a una persona que hemos considerado culpable por algún acto que ha realizado contra nosotros. Por lo tanto, perdonamos porque hemos acusado previamente.

Sentimos la necesidad de perdonar porque nos hemos sentido ofendidos, y ese sentimiento de ofensa es independiente de lo sucedido, ya que es en nuestra mente donde hemos creado una acusación o juicio sobre la otra persona. Desde nuestros paradigmas personales, acusamos a esa persona de «mentir», o de «hacer», o de «no hacer», etc., en lugar de no calificar lo que hizo. Piensan que no nos ponemos en su lugar, que si estuviéramos en su contexto y hubiéramos vivido sus mismas experiencias, probablemente hubiéramos hecho lo mismo.

En definitiva, que el Perdón existe porque juzgamos y porque nos hacemos los ofendidos. Afirman que el Amor no perdona porque no acusa, que el Amor acepta lo que es sin juicios de ningún tipo.

¿Y qué hacer según esta premisa? Recomiendan ignorar, obviar, «dejar pasar» lo agravios.

Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.

Mahatma Gandhi

Todos necesitamos ser perdonados, porque todos nos equivocamos. Por lo tanto, perdonar además de un acto de generosidad, es realmente necesario.

Podemos perdonar aunque el agresor no se arrepienta. Por nuestra parte, quedaremos liberados, nos quitaremos un peso de encima. El problema queda para el agresor.

Perdonar no es negar las ofensas o los daños recibidos. Perdonar significa que no permitimos que estos agravios estropeen nuestro presente, nuestra Vida.

El rencor no significa que mentalmente estemos mal, ni estupidez o falta de autoestima. Significa que sólo sabemos afrontar los agravios de una manera diferente al Perdón.

Cuando estamos ofendidos o enojados por algo que nos han hecho, solemos cometer el error de culpar de los sentimientos negativos a las personas que nos hicieron daño, y lo cierto es que al culpar a otros de lo que sentimos les estamos dando poder para controlar nuestras emociones.

En definitiva, perdonar libera del peso del rencor, perdonar sana mente, cuerpo y espíritu, y, por lo tanto, a todas las personas. Al mundo entero.