Carta a los Reyes Magos 2012

Queridos Reyes Magos:

Como todos los niños ya han escrito sus cartas para ustedes, quiero pedir especialmente por los «niños grandes», los adultos . No quiero pedirles nada material. Creo que para conseguir todo lo que queramos, es más importante «tener» otras cosas, o «ser» de una determinada manera o actitud.

Pensando en las bondades de la infancia, pido a Sus Majestades que recuperemos…

… la habilidad que teníamos cuando éramos niños de ilusionarnos con cualquier cosa;

el encanto infantil de las sonrisas de oreja a oreja;

que riamos con facilidad hasta que no podamos más;

el disfrutar de cada momento;

el insistir e insistir cuando no consigamos algo, hasta conseguirlo;

la inocencia necesaria para aceptar retos u oportunidades que una experiencia negativa hace que rechacemos;

la facilidad de hacer amigos y amigas por donde quiera que vayamos;

la facilidad para perdonar de un modo tan auténtico;

el querer tan intensamente a los demás y de forma desinteresada e inocente;

la curiosidad por conocer nuestro mundo, a preguntar y cuestionar sanamente;

la ilusión, la energía, las ganas de hacer cosas…

el querer jugar el juego de la Vida con ganas, energía e ilusión con las personas que queremos, e incluso con las que apenas conocemos.

No he mencionado todo lo bueno que tenemos en esa época de nuestras vidas, pero estoy seguro de que Sus Majestades me han comprendido perfectamente. Saben que me refiero a que, en definitiva, recuperemos lo mejor que teníamos cuando éramos niños y niñas, y que lo sepamos aunar a lo mejor que tenemos como adultos.

Que seamos, por tanto, la mejor versión posible de nosotros mismos.

Muchísimas gracias, Sus Majestades.

¡FELIZ Y PRÓSPERO 2012!

Te deseo que…

superes ideas o paradigmas que te limiten;

sepas perdonar a los demás y a ti mismo cuando sea necesario;

seas consciente de que cada problema esconde una oportunidad;

aprendas a escuchar tu corazón;

seas consciente de lo que tienes  y des gracias por ello;

sepas centrarte en lo que quieres;

disfrutes cada momento;

sepas gestionar tu tiempo;

aproveches las oportunidades;

veas la diferencia entre sacrificio y esfuerzo;

coraje para perseguir tus sueños;

comprensión para los momentos en los que pierdes el rumbo;

llegues a ser la mejor versión de ti;

un trabajo que te llene;

cada día te levantes lleno de entusiasmo;

mañana seas mejor que hoy;

que seas Feliz 🙂

¡FELIZ Y PRÓSPERO 2012!

¿Y los objetivos para el próximo año?

– ¿Podría decirme qué camino debo tomar desde aquí, por favor? – Preguntó Alicia.

– Eso depende en gran medida de dónde quieras llegar. – Respondió el gato de Cheshire.

– No me importa demasiado el lugar. – Contestó Alicia.

– Entonces no importa el camino que tomes. – Replicó el gato.

De «Alicia en el País de las Maravillas».

¡FELIZ NAVIDAD 2011!

Estas entrañables fechas demuestran que…

nos sentimos bien cuando vemos que los demás se sienten bien, o…
los demás se sienten bien cuando ven que nosotros nos sentimos bien.

Como el árbol del paisaje de la foto, hagamos que nuestro entorno gane belleza con nuestra aportación.
Conservemos durante todo el año el espíritu navideño. Aprendamos a dar gracias por lo que tenemos, a disfrutar de ello, y a trabajar por mejorar las cosas. Desde el interior al exterior y no al revés.

Te deseo que disfrutes y saborees cada instante, que elijas disfrutar el presente y trabajar por mejorar tu futuro, y por lo tanto, el de los demás.

¡Qué el espíritu de la Navidad te acompañe todo el año!

¡Un abrazo muy fuerte!

¡Feliz Navidad!

Corazón compasivo

Cuenta una historia que una mujer, muy preocupada porque su hija comía azúcar en exceso, la llevó a hablar con Gandhi con la esperanza de que la convencería para que tratase de vencer su adicción.

Gandhi, después de escuchar a la madre, se quedó pensativo unos instantes mientras observaba compasivamente a la muchacha. Sonrió, y les pidió amablemente que volvieran una semana después.

Transcurrido ese tiempo volvieron. Luego de los saludos y de que la mujer le recordara el motivo por el cual habían regresado, Gandhi miró fijamente a los ojos de la chica y le explicó que lo mejor era que dejara de tomar azúcar ya que no era bueno para ella.

La madre de la muchacha quedó estupefacta con la escena, pensando que para una conversación de apenas un minuto bien lo hubiera podido hacer la vez anterior.

Airada, le increpó a Gandhi por qué no se lo había dicho la semana anterior.

Él contestó:

– La semana pasada… yo comía azúcar.

. . . . . .

La compasión demuestra una gran empatía con el sufrimiento de las personas y ánimo o actitud de ayudar a aliviar su dolor o ayudar a combatir la causa.

Un corazón lleno de compasión, está lleno de amor y comprensión.

La suerte es una actitud

La Actitud hace referencia al comportamiento que tenemos con respecto a otras personas y situaciones, nuestro modo de actuar en nuestra relación con el mundo. Podemos mejorarla, modelándola con nuevos comportamientos que nos brinden las mejores decisiones y actos posibles en la interacción con nuestro entorno.

Recientemente, la agencia Fred & Farid ha creado para Martini un extraordinario spot publicitario que ilustra a la perfección lo que acabo de explicar. El vídeo, cuya melodía es «Oh Johnny, oh Johnny» de The Andrew Sisters, se titula Luck is an attitude, en español, La suerte es una actitud. Lo protagoniza a la perfección Yuri Buzzi, un italiano seleccionado entre más de cuatro mil participantes en las pruebas de selección que llamaron “The Kisser Casting”, organizadas por Martini en la red social Facebook.

El vídeo, de dos minutos de duración, cuenta lo que le sucede al protagonista desde que se prepara en su casa para salir de copas hasta que sale del local.  Se muestra simultáneamente dos versiones del protagonista. En una de ellas, adopta una actitud pasiva, de espectador, como si no pudiera influir en su entorno; en la otra, es justo lo contrario, actitud positiva y activa, interactuando con pasión con su entorno, con las personas que aparecen en su camino. El resultado, es obvio: la versión positiva y activa del personaje, lo pasa mucho mejor y exprime completamente lo que la Vida le ofrece.

¿Lamentarse porque llueve o disfrutar de la lluvia?

El mensaje es claro y tremendamente positivo: podemos crear situaciones óptimas, o de «buena suerte» con una Actitud Positiva Activa, estando atento y aprovechando las oportunidades que se nos brindan. Podemos exprimir la Vida, podemos crear Destino.

Definitivamente, nuestra Actitud forja nuestra Suerte, dejando de ser meros espectadores para ser actores, manejando y dirigiendo las situaciones del mismo modo que podemos manejar un velero aprovechando el viento.

Aquí tenéis este genial vídeo. Os dejará un buen sabor de boca, seguro. ¡Qué lo disfrutéis! 🙂